Bon appétit amigos,
Todos mis amigos e invitados que han pasado por mi casa y han comido mi pizza, se quedan muy sorprendidos por el tipo de masa de la misma. Mas gruesa, esponjosa,¿¿cuadrada?? Pero realmente deliciosa.
Y es que esta es la verdadera pizza siciliana.
Originaria de Palermo, se hace de forma cuadrada o rectangular, su masa es más gruesa (más de tipo focaccia). Distinta a la vecina pizza napolitana, de masa más fina y más conocida. Pero es que la pizza siciliana lleva una base de masa de pan hecha con más cantidad de levadura y aceite de oliva.
Antiguamente (hace más de 2000 años) los trabajadores se la llevaban al campo con algún trozo de queso, embutido o pescado seco para comerla allí.
Normal que siempre la he comido en mi casa, mi familia es de un pueblo (Sambuca de Sicilia) que dista solo 50 Km de Palermo. Por eso por lo menos una vez por semana estaba en mi menú familiar.
La hago siempre de forma rectangular y la corto en cuadrados, porciones muy fáciles de comer como aperitivo o acompañando a un plato principal. Saben divinos con unos pinchitos morunos!!
Quizás el secreto esta en hacer la masa, bueno ,con un poco de práctica os saldrá muy bien.
Esta es la receta para una placa de horno de 35 cm X 25 cm
Ingredientes:
Para la masa:
-350 gramos de harina
-25 gramos de levadura fresca de cerveza
-200 ml de agua
-150 ml de aceite de oliva
-1 cucharadita de sal
Para poner encima:
-750 gramos de tomate troceado
-6 anchoas en aceite
-1 cebolla
-20 aceitunas negras deshuesadas
-Sal-pimienta
-Queso rallado parmesano
-Orégano
Para hacer la masa:
Lo primero que haremos es calentar unos 5 segundos el agua en el microondas y diluir en el la levadura. Ponemos la harina y la sal en un bol grande. Vertemos poco a poco el agua con la levadura diluida y empezamos a amasar. A continuación verteremos el aceite en tres tandas. Amasamos dentro del bol de forma un poco brusca hasta que la masa absorba el aceite. Se os tiene que quedar una masa suave y un poco pegajosa.
La extendemos directamente en la placa que irá en el horno. La dejamos reposar durante unos 20-30 minutos para que fermente .
Truco: Cubrirla con un papel film así la superficie no se secará.
Y mientras preparamos los demás ingredientes.
Yo utilizo 3 latas de tomate troceados. Las vacío en un colador, enjuago bien con agua el contenido y lo estrujo muy bien con las manos para que los tomates suelten toda su agua.
Si queréis, podéis utilizar tomates naturales. Necesitaréis un kilo de tomates. Hay que escaldarlos (pasarlos unos segundos por agua muy caliente) para quitarles la piel y trocearlos.
Realmente, muchísimas veces lo he hecho con tomates naturales y os aseguro que la diferencia con el tomate troceado de las latas es mínimo.
Ahora vamos con la cebolla, cortarla en Juliana
Truco: Ponerla en un recipiente apto para el microondas con un poco de aceite durante 5 minutos. Quedará más jugosa y no se quemará en el horno.
Las aceitunas negras partidas en dos.
Ya ha fermentado la masa y prácticamente doblado su volumen.
Pues como ya estaba extendida en el molde, pues prefecto, no hay que amasar de nuevo.
Hundimos primero las aceitunas y anchoas dentro de la masa, a continuación se reparte el tomate por toda la superficie, la cebolla en juliana. Salpimentamos, espolvoreamos con queso parmesano rallado y por ultimo orégano. Y terminamos con un chorrito de aceite de oliva!
Al horno a temperatura 160 grados durante una hora.
Truco: No cortarla mientras este caliente! Esta más rica cuando ya ha enfriado.
Perfecto para cortarla en trozos más o menos grandes. Como aperitivo, en un tupper para llevar a cualquier sitio …
Espero que os haya gustado y aunque es una receta un poco laboriosa, podréis sorprender a todos vuestros amigos-familia-invitados…. Con una auténtica pizza siciliana!!
Bon appétit Mama